lunes, 14 de marzo de 2011

El deporte femenino

Cristina Arenas y Rocío Rodríguez

El deporte femenino tiene sus orígenes en la Antigua Grecia en el año 600 a.C. Los primeros eventos deportivos son los Juegos Hereos y sus deportistas principalmente son mujeres. Los principales deportes que practican son:
  • Fútbol femenino
Es un deporte que está compuesto por dos equipos de once jugadoras con un árbitro que se encarga de que se cumplan las reglas correctamente. Se juega en un campo rectangular de césped, con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar la pelota de tal forma que termine dentro de la portería del equipo contrario. Cada equipo llevará una equipación diferente para ser fácilmente reconocido. Por último el equipo que meta más goles es el ganador.
  • Fútbol Australiano Femenino (rugby)
Es un deporte que está compuesto por dos equipos de quince jugadores (aunque hay una variación para un juego de siete). El campo de juego tiene forma rectangular y es de césped (aunque puede ser de arena, tierra, nieve o césped artificial). Sus medidas son de un máximo de 100 metros de largo y 70 de ancho. Al campo de juego se le suman dos áreas, la zona de marca (o in-goal), en cada uno de los extremos, de no más de 22 metros cada una, destinada a apoyar la pelota para obtener el try o "ensayo", principal anotación del juego. En los dos extremos del campo, en el centro de la línea de marca, se encuentran instalados dos postes separados entre sí por 5,6 metros y unidos por un travesaño situado a 3 metros de altura. Los postes deben tener un mínimo de 3, 4 metros de alto, lo que le da al conjunto de los tres palos una forma de H. La pelota de forma ovalada y construida con cuatro gajos, es de cuero o material sintético parecido y pesa algo menos de medio kilo.
  • Baloncesto femenino
Es un deporte que está compuesto por dos equipos de cinco jugadores se desarrolla en pista cubierta. Ambos equipos intentan anotar el máximo de  puntos en la canasta del equipo contrario, corriendo y empujando con una mano. Se juega cuatro cuartos de diez minutos cada uno. A l finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso de quince a veinte minutos. Existe un árbitro que está pendiente de que se cumplan todas las reglas del juego, ya que si no se hace el jugador será sancionado.
  • Hockey sobre césped o hierba femenino
Es un deporte que consiste en que cada equipo, formado por once jugadores, deben meter la pelota en la portería del equipo contrario el mayor número de veces posibles antes de finalizar el tiempo de juego. Para ello necesitan una estaca o stick con el que golpean la pelota, el cual es similar al de todos los jugadores, excepto el de los porteros que suelen adoptar formas diferentes para detener la pelota, que está hecha de plástico. Los porteros deben ir equipados con protecciones para las piernas y pies llamado kickers y pachs, protecciones para los brazos, una coraza y un casco.
  • Boxeo femenino
Es un deporte que consiste en la lucha de dos contrincantes utilizando únicamente sus puños, que van protegidos con unos guantes, golpeando a su adversaria de la cintura hacia arriba. Se practica dentro de un cuadrilátero rodeado de tres o cuatro cuerdas forradas paralelas. Las boxeadoras deben ir con una pieza de protección bucal, protectores de pecho y pelvis. Deberán hacer un test de embarazo antes de cada pelea y el cabello debe ir recogido con una banda elástica. Los combates son a diez rounds de dos minutos cada uno.
  • Voleibol femenino
Es un deporte que está compuesto por dos equipos. Se juega en un campo rectangular,  liso, separado por una red central y se trata de pasar el balón por encima de dicha red hacia el suelo del equipo contrario. A medida que los jugadores avanzan de categoría la red central sube de altura, siendo la categoría de adultas de 2,24 metros. Cuando se anota un punto, las posiciones de los jugadores deben ir rotando. El balón con el que se juega es flexible y esférico. Un partido consta de tres, cuatro, o cinco sets, en el momento que uno de los dos equipos acumulan tres sets ganados ganan el partido.
  • Tenis femenino
Es un deporte que está compuesto de dos jugadores (individual) o dos parejas (dobles). Se disputa en un terreno llano, rectangular, dividido por una red intermedia. Se juega con unas raquetas, y consiste en golpear la pelota para que vaya de un lado a otro del campo, pasando por encima de la red. El partido está compuesto por sets, el primero en ganar un número determinado de sets es el ganador. Cada set está integrado por juegos. En cada juego hay un jugador que saca, el cual se va alternando. A su vez los juegos están compuestos de puntos. El primero en ganar 4 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos con respecto a su rival es el ganador del juego, en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos tenga una ventaja de dos puntos al llegar a cuatro, gana el juego el primero que logre una diferencia de 2 puntos.

A continuación hemos realizado una entrevista a una compañera Nazaret Lara Ortiz, que es jugadora de fútbol y que nos ha respondido a las siguientes preguntas:

¿Qué deporte prácticas y cuándo empezaste a desempeñarlo?
Practico el futbol y empecé a desarrollar este deporte a los once años en el patio del colegio y en mi propia calle con mis amigos.

¿Qué te lleva a practicar ese deporte?
Pues me gusta porque me relaciono con más personas y se consiguen amistades muy buenas con las que compartes algo que nos une: el fútbol.

¿Cuánto tiempo le dedicas a ese deporte, incluyendo entrenamientos y partidos?
Pues a la semana entreno todos los días una hora y media, incluyendo partidos.

¿Qué posición ocupas en el campo?
Pues mi posición es la portería.

¿Cuándo descubriste tu vocación por el fútbol?
Me di cuenta de esta vocación a los tres años de empezar a jugar, que entonces era central, cuando en el equipo había tan solo una portera y por motivos de edades no podía disputar un campeonato. Entonces decidí o mejor dicho me seleccionó el entrenador por mi valentía y no tener miedo al choque con el balón a que mi posición sería la portería. Pues entonces desde ese tiempo me di cuenta que era mi posición, ya que tras los años he ido mejorando y cogiendo experiencia en diferentes categorías.

¿Cómo conseguiste llegar al equipo dónde estás?
Actualmente soy futbolista del Triana C.F. donde disputamos en la categoría nacional, grupo v. Hace tres años decidí salir a jugar, hice las pruebas de un equipo de Sevilla C.D. Hispalias, donde me hicieron ficha el primer día. Entonces me di cuenta que podía llegar más lejos  y conseguir uno de mis sueños. Estuve en el club dos años y al tercero firmé por mi equipo actual, que por diferentes motivos no tenían porteras y para jugar la fase de ascenso a liga nacional, donde gracias a los resultados pudimos ascender a dicha liga.

¿Dónde se realizan los partidos que juegas?
Los partidos que disputamos se realizan en las instituciones del Charco de la Pava en Sevilla capital.

¿Cuáles son las principales ciudades donde juegas?
Pues las ciudades donde jugamos son: Sevilla, Córdoba (la Roseta), Cáceres, Almendralejo, Granada, Cádiz, Málaga (Algaidas) Olivenza (Badajoz) Mérida.

¿Cómo describirías los partidos tu progreso sobre tu posición en el campo?
Pues vulgarmente he avanzado de menos a más. Empecé que me metían los goles desde la portería contraria hasta que los metía yo en la otra portería. He ido mejorando mis cualidades con los años y en los constantes entrenamientos.

¿Cuál ha sido tu mayor alegría y tu mayor tristeza que te ha dado ese deporte?
Mi mayor alegría ha sido formar parte de la plantilla de la selección andaluza de futbol en diferentes categorías y en diferentes campeonatos de España. Mi mayor tristeza fue quedar derrotada en el campeonato de Andalucía con la escuela de futbol de utrera.

¿Tienes alguna costumbre antes de los partidos?
Tengo una costumbre que va con mi personalidad y es concentrarme antes del partido y hablar los menos posibles durante el calentamiento hasta que no se dispute el encuentro, para intentar estar metida en el partido y dar todo de mí.

¿Llevas algún amuleto u objeto que te de suerte mientras juegas?
No llevo ningún amuleto pero casi siempre toco los tres palos de la portería antes de que empiece el partido.

¿Te gustaría cambiar de equipo o seguir en el que estas?
Me gustaría cambiar de equipo, pero no es porque no me encuentre a gusto, sino que quiero aspirar a más, entonces me gustaría firmar por un equipo de categoría superior.

Finalmente podemos comprobar como el deporte no es solo un hobby de los hombres, como lo era antiguamente, sino que gracias a los avances y a la igualdad que se está intentando conseguir entre hombres y mujeres, el papel de la mujer en el deporte está siendo igual de relevante que el del hombre.  Por ello invito a todas las mujeres a la práctica de deporte como una manera de entretenimiento, de realización de ejercicio o simplemente como forma de relacionarse.

¡ LA MUJER TAMBIÉN EN EL DEPORTE !

6 comentarios:

  1. Mari Luz:

    es muy acertado hacer un reportaje sobre el deporte y la mujer. Deberia de notarse más la presencia del deporte femenino ya que tambien es seguido

    ResponderEliminar
  2. me ha parecido un documento muy interesante y necesario para dar a conocer un poco más a esas mujeres que luchan igual o incluso mas que los hombre para alcanzar una meta similar, me ha encantado y creo que no existiría un calificante para esto, porque no solo anuncia deportes practicados por mujeres, sino que subliminalmente denuncia el poco merito que estas reciben.
    un saludo Francisco José Sáez Mulero

    ResponderEliminar
  3. Diego Luis Reguera.
    Buena información que trata sobra la mujer y el deporte. Últimamente tenemos olvidada a la mujer en el deporte y no nos damos cuenta que siempre ha formado parte de el, a parte buena entrevista, mediante la cual me he informado de la trayectoria de nuestra compañera Nazaret que hace tiempo que desconocía.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Gonzalo Fuentes

    Interesante articulo acerca del devaluado deporte femenino. Es interesante ver como cada dia son mas las mujeres que practican este tipo de deportes colectivos y a gran nivel.

    Buena entrevista tambien.

    ResponderEliminar
  5. Antonio M.
    Buen articulo sobre el deporte femenino que en la actualidad esta un poco olvidado.Me parece interesante ver que cada vez son más las mujeres que preactican deporte.

    ResponderEliminar
  6. Andrea Herrera:
    Me parece un articulo muy bueno, nos explica de manera breve cada uno de estos deportes y la importancia que tiene el papel de la mujer en ello. La entrevista también me parece muy buena

    ResponderEliminar