domingo, 6 de marzo de 2011

"Esto es lo que me gusta hacer y este es mi sueño, voy a luchar por esto aunque sea solo y pierda todas las batallas"

Mari Luz Cuenca y Eduardo González
Este mes, entrevistamos a José López Reina, atleta utrerano que ha sido campeón nacional en todas las categorías, campeón de liga en división de honor y atleta internacional:
1-¿Cómo comenzaste a practicar atletismo? ¿Cuántos años tenías?
Pues comencé de casualidad, me explico: Venía de mis entrenamientos con el equipo de fútbol del C.D. Utrera acompañado por José Carlos, mi amigo y vecino del barrio. Casi al llegar a casa vimos que en los aparcamientos de la pista de atletismo  de Vistalegre  había muchos coches. Es cuando los dos nos acercamos y vimos que el Club Utrerano de Atletismo estaba realizando sus entrenamientos como de costumbre. José Carlos que sabía que en el equipo de fútbol era el más rápido me animó a que corriera contra los jóvenes que estaban entrenados. Después de mucho discutir con él, me animé a preguntarle a uno de los entrenadores del club ( Dionisio Delgado) que si podía correr en una de las series de velocidad y me contestó que sí, sin problemas; y como gané la serie me invitó a que acudiera a los entrenamientos. Desde aquel día hasta hoy  no he parado de entrenar y competir, salvo en casos de lesiones. Tenía doce años y un montón de sueños por cumplir.
2-¿Qué modalidades has practicado?
Todas las relacionadas a la velocidad, desde 60m.l a 400m.l pasando por 300m.l que fue en la distancia donde obtuve el primer título nacional, aunque también he practicado el lanzamiento de jabalina.
 3- ¿Cuántos entrenadores has tenido?
Cuando estas en la élite nacional, sea en la categoría que sea, los entrenamientos son muy duros y exigentes, tienes que buscar un entrenador que además de buen profesional congenies, con el que te comprendas, coincidas, simpatices y fraternices. No es fácil encontrarlo a la primera, al menos no lo ha sido para mí. Realmente he tenido tres entrenadores trascendentes en mi carrera deportiva: Joaquín Muñoz, Ángel Moreno, y alguien muy especial para mí, Carmen Rodríguez, entrenadora y gran amiga.
 4- ¿Qué tipo de alimentación llevas?
En esto soy muy disciplinado, y cuando se acercan las competiciones la dieta la llevo como un reloj, tengo que controlar el peso, desde muy joven soy un atleta con mucha masa muscular y tengo que controlarla entre 82 y 86 kilos, que es lo idóneo para mi altura (1´83) y complexión.
 5- Háblanos de tus logros
Sinceramente, mis mayores logros no son las medallas, marcas, records o cuantos campeonatos nacionales he ganado, sino la verdadera amistad, la experiencia de hacer tan duro camino, a veces solo y desde muy joven , conocer otros pueblos, otras culturas y otras tierras muy lejanas. El atletismo es un deporte duro y exigente y aún más cuando te dedicas a ello profesionalmente. Imagínate lo mucho que influye en una persona joven tener que dedicarle muchísimas horas a duros entrenamiento, no poder estar los fines de semanas con tus amigos, o salir por la noche porque al siguiente día tienes que entrenar y enfrentarte a momentos de mucha presión, nervios y estrés. Todo esto  me hizo madurar prematuramente, y sobre todo me ha enseñado quienes son los que de verdad están siempre a mi lado. Mi mayor logro es mi familia y la gente que de verdad me quiere, sin ellos no hubiese conseguido ninguno de mis éxitos deportivos. Pero como sé que te refieres a los logros deportivos te daré los más importantes:
Campeón Nacional en todas las categorías pasadas hasta Absoluta, tanto al aire libre como pista cubierta. Record Nacional Junior PC- 200 ml (21”49), Mejor marca AL de atletas sub-18 (21”20)
Subcampeón Nacional Absoluto PC- 60ml, Internacional Absoluto con el relevo Nacional 4x100,
Campeonato del Mundo Junior (Canadá)
 6- ¿Alguna vez has pensado en dejarlo?
Hay muchos momentos duros en mi vida deportiva, podría escribirte un libro con ellos, pero lo que más me cuesta superar es cuando después de un año de duro trabajo ganas a tus rivales, haces marca y aun así la federación sin más explicaciones te deja fuera de la selección y tu sueño. Te dan ganas de dejarlo todo y mandar a alguien allá donde huele mal. Pero recapacitas y piensas: esto es lo que me gusta hacer y este es mi sueño, voy a luchar por esto aunque sea solo y pierda todas las batallas, y en esto estoy. 
7- ¿En cuántos clubes has estado?
He estado en grandes clubes, Puma Chapín Jerez, Playas de Jandia, Playas de Castellón y en el que di mis primeros pasos en este mundillo, el CUA.
 8- ¿Cuántas horas le dedicas a la semana?
Depende del ciclo de la temporada, pero para que te hagas una idea en pre-temporada de competición puedes doblar sesión de entrenamientos muy duros de dos horas por la mañana y otras dos horas por la tarde. En periodos de competiciones puedes entrenar  todos los días de la semana incluidos sábados, domingos y festivos .
 9- Háblanos de tus entrenamientos
El entrenamiento de un velocista es muy complejo, mucho más que el fondo. Es fundamental desarrollar fuerza explosiva, flexibilidad y mucha técnica. Hay un dicho en el mundo del atletismo que dice, ”El velocista nace y el fondero se hace”. Sin duda se refiere a que para ser un velocista de nivel tienes que nacer con esas condiciones genéticas de fuerza y sistema nervioso. Sin ellas todo lo que entrenes será inútil. Esas cualidades genéticas hay que entrenarlas durante mucho tiempo en el gimnasio y la pista y complementarlo con una alimentación adecuada y mucho descanso. Para que te hagas una idea, con 16 años hacia sentadillas completas con 170 kg y press de banca con 100 kg. Ahora los hago con algunos más.
Para los más curiosos os daré algunos datos de control de entrenamiento: Salto parado a pies juntos: 3´40 metro. Salto triple desde parado: 9´80 metros. Salto penta desde parado: 16´90 metros. Salto vertical parado: 87 centímetros.

10- ¿Qué opinas sobre los deportistas que se dopan y de las personas que trafican con esto?
Pues que el atleta además de robar el trabajo de los otros se juega su salud y hacen un daño irreparable al deporte. Y los traficantes son delincuentes sin escrúpulos que hay que perseguir.
 11- ¿Has tenido muchas lesiones?
Pequeñas las normales, o sea muchas. Rara es la temporada que un atleta de nivel nacional la pase sin algunas molestias de esas que acaban en “itis”. Pero roturas de fibra graves he tenido dos y ahora estoy recuperándome de un esguince de tobillo (rotura de ligamento).
 12- ¿Cuáles son tus próximas metas?
Sinceramente no lo sé, a ver como evoluciona todo y no me refiero solo al tobillo. Según caminas por este mundo ves que estas rodeado de mentiras y envidias que te hacen replantearte no si continuar en este deporte porque eso lo tengo claro, pero sí el nivel de exigencia, de compromiso. A veces piensas que tanto sacrificio, tanto dolor para nada y lo poco que consigas te lo nieguen...No sé.
13- Cuéntanos alguna anécdota en algún campeonato?
Te puedo contar una, pero esta no es de las graciosas. En un campeonato internacional en Lituania se perdió una maleta que curiosamente era la mía...
14- ¿Qué mejoras pedirías para las pistas de Vistalegre?
Bueno, lo de las pista de atletismo es de vergüenza. Tanto dinero público invertido y sirven solo para entrenar. No se pueden hacer competiciones oficiales por que no están homologadas, una “Pecata Minuta” en comparación con lo invertido. Pero en este pueblo todo lo que no sea fútbol y sus votos no interesa.
 15- ¿Qué te ha llevado a entrenar fuera de Utrera?
Aquí en Utrera jamás tuve apoyos y no me refiero solamente a lo económico. Ni siquiera desde el mundo del atletismo. Medita un poco estas preguntas: ¿Cuántos deportistas utreranos han representado con la selección de España en campeonatos internacionales oficiales y absolutas? ¿Cuántos han tenido records nacionales? ¿Cuántos han salido muchas veces en TVE representando a su pueblo? ¿Lo ves en la prensa local?
Pues bueno, creo que está todo dicho.

6 comentarios:

  1. Antonio M.
    Me parece un articulo muy acertado ya que es un deportista de elite español y encima utrerano.Yo creo que ese chaval es un crack.El ayuntamiento deberia apoyar al atletismo con mejores instalaciones deportivas y con ayudas economica.Asi seguro que mas chavales utrerano llegarian a ser de elite.

    ResponderEliminar
  2. Andrea Herrera Chávez:
    Me parece que la vida de un atleta no es tan facil como la pintan en muchos lugares, esto confirma lo dicho. También creo que esta es una buena entrevista, con unas pocas preguntas hemos conocido el esfuerzo tan grande de este deportista.


    MªConsuelo Ruiz Del Moral

    Me parece muy interesante este trabajo porque podemos ver el esfuerzo diario de este deportista y la voluntad que tiene para hacer su sueño realidad.

    ResponderEliminar
  3. MªCarmen Navarro Martínez
    Este trabajo comprueba lo dura que es la vida de los deportistas y que tienen que luchar continuamente para poder lograr sus sueños.

    ResponderEliminar
  4. Me gusta el atletismo asi como vuestro trabajo que me ha parecido interesante. Y sobre todo conocer estas historias personalesde superacion.

    Pablo D. y Gonzalo F.

    ResponderEliminar
  5. Interesante publicación.
    me parece buena esta entrevista, todo lo que sea apoyo a nuestros deportistas esta bien.

    ResponderEliminar
  6. Francisco Bernal.
    Es una buena entr5evista y muy completa sobre el Atleta... Por lo que veo, es muy dificil ser un buen Atleta, y mucho mas mantener el estatus de Atleta.
    Personalmente me ha encantado :D

    ResponderEliminar